Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Tinnitus: El sonido que nadie más oye

¿No te ha pasado que, en medio del silencio de la noche o en un momento de calma, percibes un zumbido, un pitido o un murmullo persistente en tus oídos? Ese sonido, que parece surgir de la nada y que solo tú puedes oír, puede ser desconcertante y, en ocasiones, angustiante. Para muchas personas, esta experiencia no es esporádica, sino una constante en su vida diaria.

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de sonidos en ausencia de una fuente sonora externa. Estos sonidos pueden manifestarse como zumbidos, pitidos, siseos o incluso rugidos, y pueden variar en intensidad y frecuencia. Aunque comúnmente se asocia con problemas auditivos, el tinnitus no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de diversas condiciones subyacentes.

Desde el punto de vista clínico, el tinnitus puede clasificarse en dos tipos:

  • Tinnitus subjetivo: Es el tipo más común y se refiere a sonidos que solo el paciente puede percibir. Suele estar relacionado con problemas en el oído interno, el nervio auditivo o las vías auditivas del cerebro.

  • Tinnitus objetivo: Es raro y se refiere a sonidos que pueden ser detectados por un médico durante un examen. Generalmente, está asociado con problemas vasculares o musculares.

Síntomas del tinnitus

Desde el punto de vista clínico:

  • Percepción de sonidos (zumbidos, pitidos, siseos, rugidos, clics).

  • Los sonidos pueden ser constantes o intermitentes, y su intensidad puede fluctuar.

  • Asociación frecuente con pérdida auditiva.

  • En algunos casos, sensibilidad aumentada al sonido (hiperacusia).

Desde la experiencia del paciente:

  • Dificultad para dormir por el sonido constante.

  • Problemas de concentración y atención.

  • Ansiedad, estrés y frustración.

  • Aislamiento social y disminución de la calidad de vida.

Tratamientos y soluciones actuales

Aunque no existe una cura definitiva, hay múltiples tratamientos disponibles que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida:

Terapias convencionales:

  • Terapia de reentrenamiento del tinnitus (TRT): Combina asesoramiento psicológico y terapia sonora para habituar al cerebro al sonido.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad relacionados con el tinnitus.

  • Audífonos: Especialmente útiles si hay pérdida auditiva asociada.

  • Terapia sonora: Utiliza sonidos externos (ruido blanco, música) para enmascarar el tinnitus.

Innovaciones recientes:

  • Neuromodulación bimodal (Lenire): Dispositivo aprobado por la FDA que combina estímulos sonoros con impulsos eléctricos suaves en la lengua. El 91% de los usuarios reporta mejoría en 12 semanas.

  • Terapia con células madre: En estudios experimentales para regenerar células ciliadas dañadas del oído interno.

  • Aplicaciones móviles (MindEar, Tinnitracks): Basadas en TCC y terapia sonora, con resultados positivos en la percepción del tinnitus.

  • Terapia con láser: Busca mejorar el riego sanguíneo y regenerar células en el oído interno, con buenos resultados preliminares.

Conclusión y recomendaciones médicas

El tinnitus es una condición compleja que puede impactar profundamente el bienestar emocional, mental y social de una persona. Si bien no tiene una cura definitiva, el abordaje integral y personalizado puede lograr mejoras significativas.

Recomendaciones:

  1. Acudir al especialista: Consulta con un otorrinolaringólogo o audiólogo para evaluación y diagnóstico.

  2. Realizar una audiometría: Identificar o descartar pérdida auditiva asociada.

  3. Evitar el silencio absoluto: Usar sonidos ambientales o música suave para disminuir la percepción del tinnitus.

  4. Manejo del estrés: Técnicas como mindfulness, yoga o terapia psicológica pueden marcar una gran diferencia.

  5. Explorar opciones terapéuticas nuevas: No todos los tratamientos funcionan igual para todos. La combinación adecuada puede mejorar drásticamente tu calidad de vida.

El tinnitus puede ser invisible para los demás, pero no debe ser ignorado. Si lo estás viviendo, no estás solo, y existen herramientas para ayudarte a convivir con él y, en muchos casos, reducirlo.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2023 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado por el equipo de Civicos Networking