Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Rinitis seca: causas, tratamientos y soluciones médicas para una afección en aumento

La rinitis seca o rinitis atrófica es una condición nasal cada vez más frecuente en la consulta médica, caracterizada por una sequedad intensa de la mucosa nasal, formación de costras, hemorragias espontáneas y, en algunos casos, alteración del olfato. Aunque a menudo se la considera un problema menor, su impacto en la calidad de vida del paciente puede ser significativo, generando molestias persistentes, infecciones recurrentes e incluso dificultades respiratorias.

Esta patología puede ser consecuencia de múltiples factores, desde el abuso de descongestionantes hasta enfermedades sistémicas, cirugías nasales previas o exposición a ambientes muy secos. En este artículo, analizaremos en detalle las causas de la rinitis seca, sus efectos en el organismo y los tratamientos más avanzados disponibles en la actualidad.

Causas de la rinitis seca y su impacto en el organismo

Existen diversas razones por las cuales una persona puede desarrollar rinitis seca. A continuación, detallamos las principales causas y cómo afectan al sistema respiratorio:

1. Uso excesivo de descongestionantes nasales

El abuso de sprays nasales con vasoconstrictores (como la oximetazolina o la nafazolina) puede generar un efecto rebote, provocando una atrofia de la mucosa nasal y una disminución en la producción de secreciones. Con el tiempo, esto genera una sequedad persistente y la incapacidad de la nariz para autolimpiarse, facilitando infecciones y costras.

2. Exposición prolongada a ambientes secos o contaminados

El aire acondicionado, la calefacción o la exposición continua a ambientes polvorientos y contaminados pueden dañar la mucosa nasal, reduciendo la hidratación y favoreciendo la inflamación crónica. Esto se observa con frecuencia en trabajadores de la construcción, fábricas o en personas que viven en zonas con baja humedad ambiental.

3. Envejecimiento y alteraciones hormonales

Con la edad, las glándulas de la mucosa nasal producen menos secreciones, lo que contribuye a la sequedad. Además, los cambios hormonales, como los que ocurren en la menopausia, pueden reducir la producción de moco y generar síntomas de rinitis seca.

4. Cirugías nasales previas y rinoplastias agresivas

Procedimientos quirúrgicos como la septoplastia, la turbinectomía o cirugías estéticas en la nariz pueden alterar la anatomía nasal, reduciendo la capacidad de humidificación del aire y causando una sequedad crónica.

5. Enfermedades autoinmunes y condiciones médicas

Patologías como el síndrome de Sjögren, que afecta las glándulas productoras de secreciones, pueden provocar sequedad en las mucosas, incluyendo la nasal. También enfermedades como la fibrosis quística o la granulomatosis con poliangeítis pueden afectar la integridad de la mucosa nasal.

6. Tratamientos médicos y fármacos

El uso prolongado de antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos y fármacos para la hipertensión puede reducir la producción de moco nasal, favoreciendo la rinitis seca. Asimismo, la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello puede dañar las glándulas mucosas, generando una sequedad extrema.

7. Infecciones crónicas y enfermedades respiratorias

Pacientes con sinusitis crónica, rinitis alérgica persistente o infecciones por bacterias como Klebsiella ozaenae pueden desarrollar un daño progresivo en la mucosa nasal, facilitando la atrofia y la sequedad severa.

Soluciones y tratamientos médicos

El tratamiento de la rinitis seca varía según la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Se pueden dividir en enfoques conservadores, médicos y quirúrgicos.

1. Tratamientos conservadores

  • Hidratación nasal: El uso de suero fisiológico o soluciones salinas isotónicas ayuda a mantener la mucosa hidratada y a prevenir la formación de costras.
  • Humedificación ambiental: Colocar humidificadores en el hogar o en el trabajo ayuda a reducir la sequedad del aire y a mejorar los síntomas.
  • Evitar agentes irritantes: Reducir el uso de descongestionantes, evitar el tabaco y minimizar la exposición a ambientes secos o contaminados es clave para la recuperación.

2. Tratamientos médicos

  • Lubricantes nasales: El uso de pomadas nasales con vaselina líquida, aceites naturales (como el de sésamo o de almendra) o geles hidratantes con ácido hialurónico ha demostrado ser efectivo en el alivio de la sequedad nasal.
  • Corticosteroides tópicos: En casos donde hay inflamación asociada, los corticosteroides en dosis bajas pueden reducir la irritación y mejorar la regeneración de la mucosa.
  • Antibióticos locales o sistémicos: En pacientes con infecciones recurrentes o presencia de Klebsiella ozaenae, los antibióticos pueden ser necesarios.
  • Inmunoterapia: Para pacientes con rinitis seca asociada a alergias, los tratamientos inmunomoduladores pueden reducir la inflamación y mejorar la función nasal.

3. Opciones quirúrgicas: ¿cuándo es necesario operar?

En casos graves donde hay una atrofia severa de la mucosa nasal, se pueden considerar intervenciones quirúrgicas:

  • Implantes o injertos de mucosa para restaurar la función de la mucosa atrofiada.
  • Cirugía de reducción de cornetes, para mejorar la distribución del aire y evitar un flujo excesivo que reseque aún más la mucosa.
  • Cauterización de vasos sanguíneos, en casos de sangrados crónicos.

Las técnicas más innovadoras incluyen la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP) para estimular la regeneración de la mucosa nasal y la terapia con células madre, que ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos recientes.

Conclusión: la importancia de un diagnóstico y tratamiento adecuado

Desde un punto de vista médico, la rinitis seca no es solo una molestia pasajera, sino una afección que, si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones como infecciones crónicas, pérdida del olfato y deterioro de la calidad de vida. El diagnóstico temprano y un tratamiento individualizado permiten controlar los síntomas y mejorar la función nasal.

En Central Médica, evaluamos cada caso de manera personalizada, utilizando las últimas innovaciones médicas para ofrecer soluciones efectivas. Si experimentas sequedad nasal persistente, no dudes en consultar con un especialista para encontrar el tratamiento más adecuado para ti.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2023 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado por el equipo de Civicos Networking