Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Beber demasiada agua ¿es malo?

El agua es un elemento esencial para la vida. Nuestro cuerpo depende de ella para funcionar correctamente, y por ello, los profesionales de la salud recomiendan un consumo diario de entre dos y tres litros para mantenernos hidratados y favorecer el correcto desempeño de nuestros órganos. Sin embargo, el consumo excesivo de agua ha generado debate en la comunidad médica, ya que en determinadas circunstancias puede acarrear serias consecuencias para la salud.

La importancia de una hidratación adecuada

Beber agua en cantidades adecuadas ayuda a mantener el equilibrio de los fluidos corporales, regula la temperatura corporal, facilita la eliminación de toxinas a través de la orina, mejora la digestión y contribuye a la lubricación de las articulaciones. Además, una hidratación adecuada impacta en la salud de la piel y previene la fatiga y los mareos causados por la deshidratación.

En personas que realizan actividad física intensa o viven en climas cálidos, la necesidad de agua aumenta debido a la pérdida de líquidos a través del sudor. De la misma manera, los niños, adultos mayores y personas con enfermedades renales o metabólicas deben prestar especial atención a su ingesta de agua para evitar la deshidratación.

¿Cuándo el consumo excesivo de agua se convierte en un problema?

Si bien es cierto que la deshidratación puede causar serios problemas de salud, también es posible sufrir efectos adversos por un consumo excesivo de agua. La condición médica conocida como hiponatremia es uno de los principales riesgos de beber agua en exceso. Esta ocurre cuando la concentración de sodio en sangre se diluye demasiado, lo que provoca un desequilibrio electrolítico que puede llevar a complicaciones severas.

Efectos del consumo excesivo de agua en el organismo

  1. Hiponatremia: Cuando el agua se consume en exceso sin la compensación adecuada de electrolitos, los niveles de sodio en sangre pueden descender a niveles peligrosos. Esto puede causar confusión mental, náuseas, vómitos, calambres musculares, fatiga extrema y, en casos graves, convulsiones y coma.

  2. Sobrecarga renal: Aunque los riñones tienen la capacidad de filtrar grandes cantidades de agua, si la ingesta supera su capacidad de eliminación (aproximadamente 0,8 a 1 litro por hora en una persona sana), el exceso de líquido puede acumularse y afectar su funcionamiento.

  3. Alteración del equilibrio de potasio: Un exceso de agua puede reducir los niveles de potasio en sangre (hipopotasemia), lo que provoca debilidad muscular, arritmias cardíacas y otros trastornos metabólicos.

  4. Edema cerebral: En casos extremos de intoxicación por agua, las células cerebrales pueden hincharse debido a la sobrecarga de líquidos, lo que genera un aumento de la presión intracraneal y puede derivar en daños neurológicos graves.

  5. Problemas digestivos: Un consumo excesivo de agua diluye los jugos gástricos y puede dificultar la digestión, causando sensación de pesadez, hinchazón y malestar estomacal.

Conclusión y recomendaciones médicas

El agua es indispensable para la vida, pero como con cualquier sustancia, su consumo en exceso puede tener efectos negativos. La clave está en mantener un equilibrio adecuado y escuchar las señales de nuestro cuerpo. Si bien la recomendación general es beber entre dos y tres litros diarios, las necesidades individuales pueden variar según la edad, actividad física y condiciones de salud preexistentes.

Recomendaciones médicas:

  • Bebe agua cuando tengas sed y ajusta tu consumo según tu nivel de actividad y el clima.

  • No fuerces la ingesta de agua si no sientes necesidad.

  • Mantén una dieta equilibrada con suficiente sodio y electrolitos si realizas actividad física intensa.

  • Si notas síntomas como fatiga extrema, confusión o calambres musculares tras un consumo elevado de agua, consulta a un profesional de la salud.

El balance es la clave para una vida saludable, y el consumo de agua no es la excepción. Escuchar a nuestro cuerpo y actuar con moderación nos permitirá disfrutar de sus beneficios sin caer en excesos perjudiciales.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2023 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado por el equipo de Civicos Networking